Internacional

UE dispuesta a negociar con EE.UU. una reducción de aranceles a vehículos

En el marco de su visita oficial a Estados Unidos, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó que la Unión Europea (UE) está dispuesta a negociar con la Administración de Donald Trump una reducción de los aranceles, incluidos los impuestos sobre los vehículos.

“Sí, vamos a hablar de bajar los aranceles, es algo que estamos dispuestos a discutir, incluidos los aranceles para los vehículos”, declaró durante su participación en el American Enterprise Institute (AEI), un centro de pensamiento en la capital estadounidense.

Las declaraciones de Sefcovic llegan en un momento de tensión comercial, luego de que Trump impusiera aranceles “recíprocos” a la UE en respuesta a su impuesto del IVA y a las restricciones sobre exportaciones de aluminio y acero, además de anunciar que el nuevo arancel para los automóviles europeos rondará el 25%.

Un vínculo económico clave
Durante su intervención, el comisario europeo subrayó la relevancia de la relación comercial entre ambas potencias:

“La UE y Estados Unidos comparten la relación económica más grande y profunda del mundo”, señaló, destacando que el comercio bilateral superó los 1.7 billones de dólares en 2023.

Asimismo, desmintió las acusaciones de Trump sobre supuestas barreras comerciales impuestas por la UE y defendió al bloque como una de las economías más abiertas del mundo. Según Sefcovic, el arancel promedio de la UE sobre productos estadounidenses es del 0.9%, mientras que las exportaciones europeas en EE.UU. enfrentan un arancel promedio del 1.5%.

Advertencia sobre el impacto de nuevos aranceles
El funcionario advirtió que un aumento arancelario unilateral por parte de Washington generaría barreras innecesarias para las exportaciones europeas, afectando a empresas y trabajadores de ambos lados del Atlántico.

“Podemos discutirlo punto por punto y buscar una solución común”, afirmó Sefcovic, expresando su confianza en la posibilidad de llegar a acuerdos con la Administración estadounidense.

Las negociaciones entre ambas partes serán clave para definir el futuro del comercio transatlántico en los próximos meses.