Nacional

Un exjuez destituido, entre los detenidos por red de ‘huachicol’ fiscal

CIUDAD DE MÉXICO – El exjuez federal Anuar González Hemadi se encuentra entre las 14 personas detenidas por su presunta participación en una red de “huachicol fiscal” en Tamaulipas, según reveló la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

MCCI había señalado en mayo pasado que González Hemadi fue contratado como apoderado legal de Mefra Fletes, una empresa de transporte que movilizaba el combustible ilegal. De acuerdo con actas del Registro Público de Comercio consultadas por la organización, el exjuez asumió este cargo en noviembre de 2023.

Un historial marcado por la polémica
La detención de González Hemadi no es su primer encuentro con la justicia. En febrero de 2019, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lo destituyó de su puesto como juez de Distrito en Veracruz por “corrupción, actuar en contra de constancias y errores inexcusables”.

La destitución se dio a raíz de su controversial fallo en el caso de “Los Porkys”, en el que cuatro jóvenes fueron acusados de violar a la menor Daphne “N”. González Hemadi otorgó un amparo a uno de los acusados, Diego Gabriel “N”, una decisión que generó gran indignación pública y llevó a su cese.

Detalles del operativo y las detenciones
El Gabinete de Seguridad federal confirmó la detención de las 14 personas, que se realizó tras el aseguramiento en marzo de un buque con diez millones de litros de combustible en Tamaulipas. El operativo, que se extendió por los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México, resultó en la ejecución de órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro, y cinco exfuncionarios de aduanas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer los nombres de los detenidos, entre los que figura Anuar ‘N’.

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que la investigación inició hace casi dos años, a partir de las denuncias presentadas por el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, sobre irregularidades en la institución.