Internacional

Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras

La tribu Miccosukee de Florida presentó este martes una demanda legal contra agencias federales, estatales y del condado de Miami-Dade, acusando la construcción ilegal del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en tierras ancestrales de la comunidad indígena sin su consentimiento ni consulta previa.

La acción legal fue interpuesta como parte interviniente en un caso iniciado por grupos ambientalistas, quienes denunciaron que la edificación del centro —concluida en apenas ocho días— se realizó sin cumplir con los permisos medioambientales requeridos. La denuncia fue respaldada por la Alianza de Organizadores Nativos, que emitió un comunicado condenando el proyecto.

“La construcción de ‘Alligator Alcatraz’ viola los derechos soberanos de los Miccosukee y pone en riesgo un paisaje cultural y ecológico de gran valor. También vulnera los derechos humanos de los inmigrantes y sus familias. Es ilegal e inmoral”, declaró Judith LeBlanc, directora ejecutiva de la alianza.

Según LeBlanc, el terreno donde se levantó el centro —un antiguo aeropuerto al oeste de Miami— pertenece históricamente a la tribu Miccosukee. Por ello, subrayó que la comunidad indígena tiene derecho a decidir sobre el futuro de sus tierras y lamentó que las autoridades ignoraran su obligación legal y moral de consultarles.

“La consulta y el consentimiento no son opcionales. El Gobierno federal tiene el deber, respaldado por la Constitución, tratados y fideicomisos, de entablar consultas significativas con las tribus antes de cualquier desarrollo en sus tierras”, añadió.

El caso no es aislado. De acuerdo con el comunicado, sitios sagrados de diversas comunidades indígenas en Estados Unidos enfrentan crecientes amenazas por proyectos de infraestructura impulsados por autoridades federales, estatales y locales.

La construcción del centro ‘Alligator Alcatraz’ ha estado envuelta en polémica desde sus inicios, recibiendo duras críticas por parte de activistas de derechos civiles y medioambientales. Desde que recibió a sus primeros internos el pasado 2 de julio, se han documentado graves denuncias sobre las condiciones inhumanas en las que se encuentran los migrantes detenidos.

El pasado sábado, un grupo de legisladores de Florida calificó el lugar como un “campo de internamiento” tras constatar que 750 personas permanecen en jaulas, en condiciones que calificaron como inaceptables.

Otro punto de controversia es la vulnerabilidad del centro ante fenómenos meteorológicos. Una breve lluvia el 1 de julio, justo antes de la visita del presidente Donald Trump, provocó grandes encharcamientos que evidenciaron deficiencias estructurales del recinto, construido apresuradamente.

‘Alligator Alcatraz’, bautizado así por los caimanes que habitan la cercana zona de los Everglades, tiene actualmente capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes. Según el gobierno de Florida, su ubicación busca reducir los costos de seguridad, aunque su impacto ambiental y cultural ha sido severamente cuestionado.