UNAM condena actos vandálicos durante marcha contra la gentrificación en el Centro Cultural Universitario
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió este domingo un comunicado en el que condena enérgicamente los actos de destrucción y saqueo registrados en el Centro Cultural Universitario (CCU) durante una marcha contra la gentrificación, realizada en el sur de la Ciudad de México.
En el documento, la institución reiteró su compromiso como un espacio de “libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica”, pero dejó claro que “nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia como vías de expresión”.
Durante la manifestación, que reunió a cientos de ciudadanos y colectivos sociales en la alcaldía Tlalpan, un grupo de encapuchados vandalizó instalaciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), causando daños a vidrieras y mobiliario. Las acciones ocurrieron mientras otros manifestantes marchaban de forma pacífica para denunciar los efectos del proceso de gentrificación en diversas zonas de la ciudad.
Protestas por la vivienda y megaproyectos
La movilización buscó visibilizar el impacto del alza en los precios de la vivienda y proyectos inmobiliarios que, según los manifestantes, amenazan el acceso justo a la ciudad y ponen en riesgo zonas ecológicas protegidas. Uno de los puntos centrales de protesta fue el megaproyecto Fuentes Brotantes 134, ubicado en Santa Úrsula Xitla, que contempla la construcción de 52 viviendas en un área de conservación patrimonial.
Vecinos como María Elena, habitante de la zona, alertaron sobre los riesgos ecológicos y la escasez de agua que podría causar la edificación. “Este proyecto pone en peligro la conservación ambiental de nuestro hogar”, expresó.
Por su parte, jóvenes como Arturo, uno de los participantes, criticaron que la gentrificación está imposibilitando a los ciudadanos comunes acceder a una vivienda digna. “Con un trabajo promedio, es imposible comprar una casa de 60 metros cuadrados”, dijo.
Críticas a las medidas gubernamentales
A raíz de estas preocupaciones, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció recientemente 14 medidas para combatir la gentrificación, entre las que se incluye la regulación del precio de la vivienda y el freno a desalojos. Sin embargo, varios manifestantes calificaron estas acciones como “insuficientes” y “excluyentes”, particularmente hacia los pueblos originarios.
“Los ricos pueden comprar todas las casas que quieran, pero eso no resuelve la desigualdad”, subrayó Arturo.
Mundial 2026 y demandas locales
Una consigna que se repitió durante la protesta fue: “Queremos vivienda, el Mundial no nos importa”, en alusión a la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026, que tendrá como una de sus sedes a la Ciudad de México. Para los manifestantes, el impulso al turismo no debe priorizarse por encima de las necesidades de los habitantes.
“Si va a haber Mundial, también debe haber regulación de vivienda”, opinó Marisol, joven de 18 años.
La marcha estuvo acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las autoridades no han informado, hasta el momento, sobre detenidos por los actos vandálicos ocurridos en el MUAC.
La UNAM, por su parte, reiteró que seguirá defendiendo el derecho a la libre manifestación, siempre que esta se mantenga en los márgenes del respeto y la legalidad.