Ciencia y TecnologiaDestacadas

UNAM lanza Kachi, app educativa para preservar lenguas indígenas

La Universidad Nacional Autónoma de México presentó ‘Kachi’, una aplicación educativa diseñada para promover el aprendizaje y la preservación de lenguas indígenas en riesgo de desaparición en el país

La plataforma digital ofrece contenido interactivo en lenguas como náhuatl otomí mixteco y zapoteco con el objetivo de facilitar el acceso al conocimiento lingüístico y cultural a través de herramientas tecnológicas accesibles para estudiantes docentes y comunidades originarias

‘Kachi’ incluye ejercicios de vocabulario frases cotidianas juegos didácticos y material audiovisual adaptado a distintos niveles de aprendizaje con un enfoque lúdico y pedagógico que busca conectar a las nuevas generaciones con su herencia cultural

El desarrollo de la app forma parte de un esfuerzo más amplio de la UNAM por contribuir a la revitalización de las lenguas indígenas y fomentar el respeto por la diversidad lingüística y cultural de México

La aplicación ya está disponible para descarga gratuita y se espera que en los próximos meses se incorporen más lenguas y funcionalidades en colaboración con hablantes nativos y especialistas en lingüística indígena