Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) han logrado un avance significativo en la lucha contra el Alzheimer al desarrollar un dispositivo tecnológico capaz de ofrecer un diagnóstico temprano y no invasivo de la enfermedad. Este prototipo, fruto de años de investigación, representa una esperanza fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El equipo de la UAQ se centró en la detección de biomarcadores específicos presentes en muestras biológicas de los pacientes, buscando identificar la enfermedad en sus fases iniciales, cuando la intervención médica puede ser más efectiva.
La Tecnología Detrás del Diagnóstico
El dispositivo utiliza un sistema de detección electroquímica que permite identificar concentraciones mínimas de proteínas relacionadas con el Alzheimer, como el péptido beta-amiloide.
Detección Sensible: El prototipo se basa en la nanotecnología para aumentar la sensibilidad del sensor, lo que le permite captar las señales de la enfermedad mucho antes de que se manifiesten los síntomas cognitivos severos.
Método No Invasivo: A diferencia de las costosas y complejas pruebas actuales (como el PET scan o la punción lumbar), este dispositivo busca utilizar muestras biológicas de fácil acceso, haciendo el proceso más rápido, económico y menos traumático para el paciente.
La detección temprana es crucial, ya que permite iniciar tratamientos que buscan ralentizar el avance de la enfermedad, así como preparar a las familias para los cuidados necesarios.
Potencial Impacto en la Salud Pública
El desarrollo de este dispositivo coloca a la UAQ a la vanguardia de la investigación biomédica nacional e internacional. Los investigadores están actualmente en la fase de pruebas clínicas y de optimización del prototipo para su eventual transferencia tecnológica y comercialización.
Se espera que, una vez aprobado, el sistema se convierta en una herramienta de cribado accesible en clínicas y hospitales, ayudando a millones de personas que corren el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de demencia a nivel mundial.





