Uribe defiende acción de EE.UU. contra Maduro y rechaza cooperación militar con Venezuela
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, defendió la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos por Nicolás Maduro y el supuesto despliegue de buques de la Armada estadounidense en el Caribe, asegurando que estas acciones no van en contra del pueblo venezolano, sino del líder.
Las declaraciones de Uribe se dieron en un discurso en Sabaneta, cerca de Medellín, pocas horas después de que la justicia ordenara su libertad, mientras espera que se resuelva la apelación de su sentencia a 12 años de prisión domiciliaria.
Justicia contra el “narcoterrorismo”
Según Uribe, la millonaria recompensa por Maduro no es un capricho. “La Justicia norteamericana desde hace muchos años tiene un acervo probatorio que crece de que esa dictadura se ha apoyado en el narcoterrorismo, protege narcoterroristas y se protege con narcoterroristas”, afirmó.
El expresidente también se refirió al presunto despliegue de tres buques de la Armada de EE.UU. con 4,000 soldados cerca de Venezuela. Aunque la Casa Blanca no confirmó el movimiento militar, Uribe lo calificó como una “acción de justicia”, no un ataque al pueblo venezolano.
“El ultimátum de los Estados Unidos a Maduro no es el anuncio de un ataque al Estado venezolano ni al pueblo venezolano, es el anuncio de una acción de justicia para ojalá poner preso cuanto antes al cabecilla de un grupo narcoterrorista que ha estimulado el narcotráfico”, manifestó.
Críticas a la cooperación con Venezuela
Además, Uribe rechazó el acuerdo firmado en julio entre Colombia y Venezuela para crear una zona económica binacional en la frontera. Se opuso también a la posibilidad de “articular” los ejércitos de ambos países, una sugerencia del presidente colombiano, Gustavo Petro.
“Si Maduro es un blanco legítimo de los Estados Unidos, es un usurpador… ¿cuál es la razón para que nosotros vamos a defenderlo?, ¿cuál es la razón para exponer la vida de los soldados de Colombia en esa zona?”, cuestionó.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, aclaró ante una comisión de la Cámara de Representantes que el país no tiene “ningún acuerdo militar” con Venezuela, ni siquiera para “enfrentar una supuesta invasión que pueda hacer Estados Unidos”.