Van 3 desapariciones forzadas en septiembre
Apoyo para la localización de tres personas privadas de la libertad pidieron las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.
Cintia Gutiérrez, vocera del colectivo, informó que en lo que va de septiembre se han presentado casos recientes de desaparición con características de privación ilegal, lo que mantiene en alerta a las familias y a la comunidad de Sonora.
El caso más reciente corresponde a Rubén Guillermo Valenzuela Hernández, de 35 años, residente de Pótam, quien fue visto por última vez el 2 de septiembre cuando fue privado de la libertad.
En la ficha de búsqueda se incluyen dos fotografías del joven, en una de ellas aparece con camiseta clara y en otra se observan tatuajes visibles en el pecho y brazos.
El número de contacto proporcionado para información es el 6221184018 y el 911.
De igual forma, Gutiérrez recordó que el 18 de septiembre fueron reportadas las desapariciones de dos jóvenes en Empalme.
Se trata de Ariel Oswaldo Manríquez Chávez, quien aparece en la ficha con gorra oscura y sudadera negra, y de Rubén Alexis García Estrada, de gorra con la letra “P”, ambos privados de la libertad en el llanito Azteca.
Sus fichas también incluyen el mismo número de contacto y fueron difundidas ampliamente por las Guerreras Buscadoras.
“Estamos hablando de tres desapariciones en menos de tres semanas, y de un total de ocho fichas que han tenido que activarse en septiembre en Guaymas y Empalme. Es una situación muy dolorosa para las familias y un llamado urgente a que se actúe con rapidez”, señaló la vocera.
Las Guerreras Buscadoras pidieron a la población compartir la información y mantenerse atenta a cualquier dato que pueda aportar a la localización de los tres jóvenes.
Reiteraron que la búsqueda no se detiene y que cada ficha es un recordatorio de la crisis de desapariciones que enfrentan las comunidades yaqui y empalmense.
Gutiérrez destacó que la participación social y la solidaridad de la ciudadanía son claves para avanzar en estos casos.
“No podemos permitir que la desaparición de personas se normalice, necesitamos que las autoridades respondan y que la gente se involucre en la búsqueda”, concluyó.


