DestacadasGuaymas

Van 526 casos de dengue en Guaymas

Un total de 526 casos de dengue se han confirmado en el municipio de Guaymas, con lo cual se convierte en la ciudad con más personas afectadas de este padecimiento transmitida por vector en Sonora, confirmó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, doctor Universo Ortiz.
El funcionario estatal en entrevista para FM105, detalló que hasta la semana 36, el sector Salud ha contabilizado a nivel estatal 649 casos de dengue, reiterando que el municipio donde se concentra la mayor cantidad de pacientes, es precisamente Guaymas, tanto en el área urbana, comunidades yaquis así como también en las poblaciones del valle.
Ahora, dijo que después de las lluvias que dejó la tormenta ‘Lorena’, durante la semana pasada, pone en alerta más aún a las autoridades de salud, donde se deben de eliminar todo tipo de criadero del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue.
“En Guaymas, en todo el municipio se han reforzado las acciones de eliminación y prevención del dengue, donde es de suma importancia contar con el apoyo de la población en general, mantenimiento los hogares y entornos limpios, esto es la mejor medida para evitar la enfermedad”, indicó.
Invitó a la sociedad en general de tapar, voltear o eliminar recipientes que acumulen agua de lluvia.
Subrayó que se han intensificado las tares de fumigación, tanto domiciliarias como vehiculares, donde las personas deben de abrir puertas y ventanas de sus viviendas.
Asimismo, informó que la Secretaría de Salud impulsa actividades de prevención en escuelas, colonias y centros de trabajo, mediante pláticas, entrega de materiales educativos y la conformación de comités vecinales de salud.
“Cuando se detecta un caso sospechoso o confirmado de dengue, personal especializado acude al domicilio para aplicar medidas de control vectorial, como el rociado intradomiciliario en paredes de las viviendas —que brinda protección por varias semanas— y la nebulización en el área”, comentó.
Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía a permitir el acceso al personal autorizado, identificado con credencial y chaleco oficiales, ya que estas acciones son fundamentales para cortar la cadena de transmisión.