DestacadasGuaymas

Van 85 ballenas sin vida en el Golfo de California

Equipos científicos buscan determinar si factores como enfermedades, contaminación, desnutrición o cambios climáticos están detrás del fenómeno, de la mortandad de ballenas grises en Guaymas.

Elsa Coria Galindo, directora general del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre explicó en entrevista para FM105, que en lo que va de este año 2025, se han registrado alrededor de 85 muertes de ballenas grises, principalmente en zonas como Baja California Sur y el Golfo de California, en Sonora.

Esto representa un alarmante incremento de continuar la tendencia. Esta semana, en la playa Miramar, se presentó la muerte de un ejemplar en el área conocida como El Chencho.

La ballena jorobada adulta encontrada varada en la Bahía de Bacochibampo no presentaba señales de enmalle, colisiones ni mordeduras de depredadores.

El ejemplar también conservaba la lengua y mostraba buena condición corporal, lo que ha sido considerado un hallazgo relevante por el equipo técnico.

El varamiento fue atendido el pasado martes 22 de abril, a 1.5 kilómetros de la playa Miramar, luego de que fuera reportado la noche anterior, lo que permitió activar el Protocolo de Atención a Varamientos de PROFEPA.

Durante la inspección, personal del CRIFFS identificó que se trataba de una hembra adulta de ballena gris en avanzado estado de descomposición, lo que impidió la realización de una necropsia completa. Aun así, se lograron obtener muestras biológicas que serán analizadas para obtener más información.

Para evitar riesgos sanitarios en la playa Miramar, el cuerpo fue remolcado mar adentro con barcos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y apoyo de PROFEPA. También colaboraron el Cuerpo de Bomberos de Guaymas y personal de la Granja de Perlas.

CRIFFS exhortó a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier caso de fauna marina varada, ya sea viva o muerta, a PROFEPA, al 911 o directamente a sus contactos, pues en este caso se estima que la ballena llevaba entre cuatro y cinco días en el sitio antes de que se notificara su presencia.

Galindo precisó que, hasta el momento, las causas específicas de esta mortandad masiva siguen siendo desconocidas.

Dijo que equipos científicos continúan con la recolección de muestras y análisis para determinar si factores como enfermedades, contaminación, desnutrición o cambios climáticos están detrás de este fenómeno de mortandad.

“Es normal que haya cierta mortalidad; sin embargo, en años anteriores hubo un evento inusual de mortalidad donde se registraron 89 ballenas grises, 90 en otros años. Este año en particular llevábamos 85 ballenas, la mayoría en Baja California, pero algunas también acá dentro del Golfo de California de Sonora, ahora incluyendo la bahía de Miramar con el ejemplar encontrado muerto en el área de El Chencho”, puntualizó.