Nacional

Violencia machista sigue sin respuesta real a un año del gobierno de Sheinbaum, acusan activistas

A un año de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum enfrenta críticas de organizaciones feministas por la falta de un plan efectivo y de presupuesto suficiente para enfrentar la violencia de género, pese a que la igualdad se presentó como eje central de su campaña.

Con mensajes como “No llego sola, llegamos todas” y “Es tiempo de mujeres”, Sheinbaum ha sido celebrada simbólicamente como la primera mujer en gobernar el país. Sin embargo, activistas cuestionan que esos discursos no se hayan traducido en acciones concretas para frenar los feminicidios y otros tipos de violencia contra las mujeres.

Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), señaló la falta de transparencia en las cifras presentadas por la presidenta en su primer informe. Sheinbaum destacó una reducción del 34 % en los feminicidios entre septiembre de 2024 y julio de 2025, pero sin explicar la metodología ni las políticas implementadas que permitieran un descenso de esa magnitud.

“La cifra de 11 mujeres asesinadas al día sigue vigente”, subrayó Estrada. Explicó que en México se registran más de 3,000 asesinatos de mujeres al año, de los cuales solo un 25 % son investigados como feminicidios. La especialista alertó también sobre el aumento de desapariciones de mujeres: en Tabasco, los casos pasaron de 236 en 2024 a 1,761 en lo que va de 2025, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Estrada advirtió que los datos oficiales no son confiables, pues las fiscalías estatales no siguen criterios uniformes al reportar al Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Cada una sube los datos como considera, lo que permite manipular cifras que representan vidas humanas”, señaló.

La especialista denunció además un abandono de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), único mecanismo que obliga a las autoridades a revisar y fortalecer sus políticas de atención. Aunque Sheinbaum creó la Secretaría de las Mujeres para dar seguimiento a estos temas, la falta de acciones concretas genera preocupación. “La misma presidenta plantea que es tiempo de mujeres, yo todavía esta frase no la veo aterrizada”, afirmó Estrada.

Presupuesto insuficiente y enfoque asistencialista

Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, coincidió en que el primer año de gobierno ha sido una oportunidad perdida para demostrar un compromiso real con los derechos de las mujeres. Criticó el presupuesto aprobado para 2026, que calificó como “no feminista” y más orientado a fines partidistas que a una transformación sustantiva.

Según Figueroa, del anexo 13 —destinado a la igualdad entre hombres y mujeres—, la mitad de los recursos están dirigidos a programas del Bienestar, sin enfoque en cerrar brechas de desigualdad ni garantizar derechos.

Asimismo, recordó que el gobierno de Sheinbaum eliminó nuevamente la partida destinada a refugios para mujeres víctimas de violencia, replicando una decisión tomada por Andrés Manuel López Obrador en 2019. “Es un déjà vu del sexenio anterior”, señaló.

La activista advirtió que, de no corregirse esta tendencia, México corre el riesgo de caer en una “simulación” que, lejos de reducir la violencia, la perpetúa. “La simulación puede alcanzarnos no solamente el siguiente año, sino todo el sexenio”, concluyó.