Ya han comenzado a llegar medicamentos al IMSS, Issste e IMSS Bienestar: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este viernes que el abasto de medicamentos en las instituciones de salud del país está siendo garantizado, a pesar de los desafíos previos con las fechas de entrega por parte de empresas farmacéuticas nacionales e internacionales.
“Están comenzando a llegar los medicamentos al IMSS, al ISSSTE, al IMSS Bienestar. Y aunque muchas veces las empresas no cumplen con las fechas de entrega estipuladas en los contratos, estamos revisando todo eso”, aseguró la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum destacó que una de las medidas que se están tomando para resolver el problema es diversificar la producción de medicamentos dentro de México, de manera que el país deje de depender únicamente de acuerdos con farmacéuticas para precios y entregas. La mandataria explicó que, además de importar medicamentos, se buscará que las empresas farmacéuticas instalen plantas de producción en el país, y que Birmex (la empresa estatal de distribución de medicamentos) refuerce su capacidad de fabricación de medicamentos que ya no tienen patente.
“Sí se puede importar, pero que vengan aquí a poner sus plantas, y que otra parte la haga el propio Birmex, que tiene todas las capacidades para producir medicamentos que ya no tienen patente”, señaló Sheinbaum.
La presidenta también mencionó que, aunque aún existen complicaciones, el abasto de medicamentos será garantizado gracias al esfuerzo y la dedicación de todos los equipos del gobierno.
“Aún con las complicaciones que tuvimos, se va a garantizar el abasto de medicamentos, porque lo estoy revisando personalmente. Todos los equipos del gobierno están dedicados a eso, prácticamente tiempo completo”, afirmó.
En relación con los Protocolos de Atención Médica, Sheinbaum subrayó que uno de los objetivos es unificar los tipos de medicamentos utilizados en el sistema de salud. Explicó que, en ocasiones, se emplean medicamentos de patente que podrían ser reemplazados por alternativas más económicas y eficaces.
“Se gasta mucho en medicamentos de patente, o en los que solo hay uno para tratar una enfermedad. Entonces, se requiere que los médicos se junten y evalúen si hay otra opción que no tenga patente, que cueste menos y pueda fabricarse a gran escala”, destacó la mandataria.
Con estas medidas, Sheinbaum busca fortalecer el sistema de salud en México, asegurando tanto la calidad como la accesibilidad de los medicamentos para los mexicanos.