EFE/ Lenin Nolly
Internacional

Nuevo secretario general de la OEA evaluará el estatus legal de Venezuela en el organismo

El próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, anunció este lunes que ordenará una evaluación legal sobre la membresía de Venezuela en el organismo, tras años de incertidumbre luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro denunciara la Carta de la OEA en 2017 para abandonar el foro regional.

“Lo primero que pediré es una opinión legal sobre el estatus de Venezuela en esta organización, y no quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto”, explicó Ramdin en una rueda de prensa tras su elección como secretario general.

En 2019, cuando el organismo reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino, se retiró la denuncia presentada por Maduro, lo que dejó la situación de Venezuela en un limbo jurídico. Actualmente, su asiento en la OEA sigue desocupado.

Diálogo con el Gobierno de Maduro y postura neutral
Ramdin, quien asumirá el cargo en mayo en reemplazo del uruguayo Luis Almagro, insistió en que la OEA debe analizar el tema venezolano con cautela.

“El tema de Venezuela en esta institución hay que mirarlo bien. Las personas que actualmente están en el poder en Venezuela, si no se les quiere llamar gobierno, dicen que no son miembros. Otros dicen que Venezuela sigue siendo miembro”, señaló.

El próximo secretario general también reiteró su respaldo al diálogo con Maduro, quien inició un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude de la oposición, que asegura que el verdadero ganador de las elecciones fue Edmundo González Urrutia.

“Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”, sostuvo Ramdin, quien aseguró que su gestión será “neutral” y no tomará partido en el conflicto político venezolano.

Retos para la OEA y relaciones con EE.UU.
Además de la situación venezolana, Ramdin adelantó que ha iniciado conversaciones con Estados Unidos, el principal donante de la OEA, para garantizar la continuidad del financiamiento del organismo.

Ante el escepticismo de la administración de Donald Trump hacia los organismos multilaterales, su estrategia será demostrar que los aportes de Washington también benefician a sus propios intereses.

En cuanto a Nicaragua, que formalizó su salida de la OEA en 2023, el diplomático surinamés descartó que la crisis en ese país sea una prioridad inmediata para su gestión.

Ramdin asumirá el liderazgo de la OEA en un momento clave para el organismo, con el reto de definir su postura ante las crisis políticas en la región y mantener su relevancia en el panorama internacional.