Internacional

Nicaragua no recibirá al expresidente Martinelli mientras no se aclare alerta de Interpol

El Gobierno de Nicaragua anunció este lunes que no permitirá la entrada del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) a su territorio, hasta que se aclare una posible alerta de Interpol en su contra. Martinelli, asilado desde febrero de 2024 en la embajada nicaragüense en Panamá tras ser condenado por corrupción, había recibido un salvoconducto para viajar a Managua este mismo día.

La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, leyó un comunicado oficial en el que calificó la situación de Martinelli como “compleja y contradictoria” y sugirió que podría tratarse de una “trampa” o “emboscada” en su contra.

“Hemos comunicado a las autoridades panameñas que, mientras no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada. Tanto al ciudadano expresidente, en condición de asilo en nuestra sede diplomática, como al mismo Gobierno de Nicaragua, al que se pretende involucrar en un conflicto internacional que no nos interesa ni nos incumbe”, declaró Murillo desde Managua.

En el comunicado, Nicaragua acusó a Panamá de adoptar “posiciones y actitudes absurdas” en torno a este caso y exigió al Gobierno del presidente panameño José Raúl Mulino Quintero que “corrija su postura” en favor de la estabilidad diplomática.

Crisis en el SICA y tensiones regionales

Murillo también expresó su preocupación por lo que describió como una tendencia internacional a ignorar el derecho de asilo, mencionando incidentes recientes en los que embajadas fueron “asaltadas e invadidas”.

El comunicado también denunció que la administración de Mulino ha desconocido y atacado al Gobierno de Nicaragua mediante “inmerecidas declaraciones ofensivas”, además de bloquear su participación en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

“En coherencia con nuestra vocación de buena vecindad y de correcta interpretación de las legislaciones y convenciones internacionales, exigimos a Panamá actuar con respeto y entendimiento, porque nuestros pueblos sí saben ser hermanos”, concluyó Murillo.

Postura del Gobierno panameño

El domingo, el director de la Policía Nacional de Panamá, Jaime Fernández, declaró que el viernes habían recibido una “alerta Interpol” contra Martinelli. Horas después, la propia Policía aclaró en un comunicado que la alerta, solicitada por una jueza panameña, aún estaba en “proceso”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, por su parte, aseguró en otro comunicado que el salvoconducto otorgado el jueves a Martinelli tenía prioridad sobre cualquier alerta roja de Interpol. Finalmente, la Policía Nacional panameña anunció que no incluiría al expresidente en una alerta de Interpol debido a su estatus de asilado político.

Martinelli, de 73 años y con una extensa trayectoria empresarial, se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024, luego de que se confirmara su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’, vinculado a la compra de medios de comunicación con fondos públicos.

El pasado jueves, el canciller panameño Javier Martínez-Acha sorprendió al anunciar la concesión de un salvoconducto a Martinelli por razones “humanitarias”, válido entre el 27 y el 31 de marzo. Sin embargo, la incertidumbre sobre su situación jurídica y la alerta de Interpol han dejado su futuro en el aire.