DestacadasNacional

Gobierno federal anuncia inversión millonaria para rehabilitar infraestructura hidráulica en Zacatecas

El gobierno federal anunció una inversión superior a los mil millones de pesos destinada a la rehabilitación y modernización de la infraestructura hidráulica en el estado de Zacatecas, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable, mejorar el riego agrícola y enfrentar los efectos de la sequía que afecta a varias regiones de la entidad.

La Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional del Agua detallaron que el plan contempla la restauración de presas, canales de riego, sistemas de distribución y plantas potabilizadoras, así como la perforación y rehabilitación de pozos en comunidades rurales. El proyecto también incluye la instalación de tecnologías para un uso más eficiente del recurso y la detección de fugas.

Esta inversión forma parte de un programa nacional para combatir el estrés hídrico que afecta a numerosas regiones del país, y que en el caso de Zacatecas ha impactado gravemente a productores agrícolas y ganaderos, además de limitar el abastecimiento doméstico en varias localidades.

Durante el anuncio oficial, realizado este lunes 30 de junio, funcionarios federales y estatales coincidieron en que el deterioro de la infraestructura hidráulica ha sido un obstáculo constante para el desarrollo económico de Zacatecas. Por ello, se priorizarán las zonas con mayor afectación y se trabajará en coordinación con los gobiernos municipales y las comunidades locales.

El plan contempla plazos de ejecución de entre 6 y 12 meses, dependiendo del tipo de obra, y se espera que beneficie directamente a más de 200 mil habitantes, así como a miles de hectáreas de cultivo. Además, se generarán empleos temporales durante las etapas de construcción y mantenimiento.

Organizaciones campesinas han recibido con optimismo el anuncio, aunque advierten que será fundamental asegurar la transparencia en el manejo de los recursos y que las obras lleguen efectivamente a las comunidades que más lo necesitan.

La región norte de México continúa enfrentando condiciones de sequía severa, y este tipo de proyectos buscan no solo resolver problemas inmediatos, sino también preparar al país para enfrentar escenarios climáticos cada vez más extremos.