Internacional

AFP denuncia que sus periodistas en Gaza podrían morir de hambre y pide su evacuación inmediata

La agencia de noticias francesa AFP lanzó este martes un angustiante llamado a las autoridades israelíes para permitir la evacuación inmediata de sus periodistas y colaboradores en la Franja de Gaza, quienes enfrentan un colapso humanitario extremo, falta de alimentos, enfermedades y riesgo constante de muerte en medio de la ofensiva militar israelí.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, AFP expresó su “terrible preocupación” por la situación de sus trabajadores palestinos, quienes —pese a su compromiso profesional— “ya no tienen fuerzas para trabajar y podrían morir de hambre”. La agencia recalcó que su labor sigue siendo esencial para documentar la crisis humanitaria, en un contexto en el que la prensa internacional tiene prohibido el ingreso al enclave desde hace casi dos años.

“Instamos a las autoridades israelíes a permitir su evacuación inmediata con sus familias. Su vida está en peligro”, escribió AFP en su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Periodistas atrapados en condiciones extremas
Desde principios de 2024, AFP evacuó a ocho de sus empleados y sus familias fuera de Gaza. Sin embargo, aún permanecen en el enclave al menos 10 colaboradores palestinos, incluidos redactores, camarógrafos y fotógrafos freelance. Todos enfrentan condiciones de vida extremas: sin alimentos, sin agua potable, sin medicamentos y sin acceso a transporte seguro.

Uno de los casos más dramáticos es el de Bashar, periodista de texto que trabaja con AFP desde 2010. El pasado 19 de julio, publicó en su cuenta de Facebook que ya no tenía fuerzas para continuar su labor. Vive en las ruinas de su casa en Gaza junto a su madre y nueve familiares. La vivienda está vacía y carece de mobiliario, electricidad o servicios básicos.

“Mi cuerpo está delgado, ya no puedo trabajar”, escribió Bashar. Su hermano mayor colapsó recientemente “a causa del hambre”, según relató.

A pesar de que los periodistas siguen recibiendo sus salarios de AFP, la destrucción del sistema bancario y la inflación desbordada dificultan el acceso a alimentos o productos básicos. Según la agencia, cambiar dinero requiere pagar comisiones de hasta el 40%, mientras que viajar en vehículo