Retrasan pago de fondo de ahorro en IMSS Bienestar
Retraso en la fecha de pago del fondo de ahorro señalaron empleados del IMSS Bienestar, quienes omitieron sus nombres por temor a represalias.
Los trabajadores explicaron que sus jefes les informaron que no existe una fecha definida para la entrega del dinero que les corresponde, pese a que las aportaciones ya fueron realizadas en tiempo y forma.
El fondo, detallaron, se integra con contribuciones del sindicato, la Secretaría de Salud y los propios trabajadores.
“Cada año es lo mismo, nos dicen que no hay fecha, aunque ya nos descontaron nuestras aportaciones y ya se cubrió lo que nos corresponde. Al final entregan, pero siempre con retrasos”, comentó uno de los afectados.
De acuerdo con la circular número 024, emitida el 11 de septiembre de 2025 y firmada por el doctor José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud Pública y presidente ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora, así como por el doctor Mario Villalobos García, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, el pago correspondiente al Fondo de Ahorro Capitalizable en el Estado de Sonora debía realizarse a partir del 30 de septiembre del presente año.
El documento establece los montos a entregar según el tipo de ciclo laboral de cada trabajador.
Tipo A se paga ciclo completo equivalente a 20 mil 632.17 pesos, tipo B que Ingresaron el 16 de enero de 2024 reciben 20 mil 587.69 pesos.
Mientras que el tipo C es para ingresos del 16 de julio de 2024 al 15 de julio de 2025 con 20 mil 187.35 pesos.
Finalmente el tipo D es del 16 de enero al 15 de julio de 2025 equivalente a10 mil 026.95 pesos.
Los empleados aseguraron que el documento confirma que ya se cuenta con la base de inversión generada por el fondo y con las aportaciones correspondientes, pero aun así no se cumplió con la fecha de pago. “Ahí dice claramente que se debía pagar desde el 30 de septiembre, pero nuestros jefes nos dicen que no saben cuándo se hará. Eso genera desconfianza porque es dinero de nuestro esfuerzo”, señalaron.
El retraso afecta directamente a trabajadores de base federal regularizados, quienes cada año esperan este recurso como un respaldo económico importante, se quejaron.
Sin embargo, al no existir certeza sobre la fecha de entrega, se genera inconformidad y malestar en el personal.
Los inconformes señalaron que la falta de puntualidad en el pago refleja desorganización administrativa y también deteriora la confianza en las instituciones.
“Se trata de nuestro dinero, no de un regalo. Es indignante que jueguen con nuestros ahorros”, expresaron.
Los empleados de IMSS Bienestar insistieron en que se establezca un mecanismo que garantice el pago puntual del fondo, sin excusas ni retrasos, ya que año con año enfrentan la misma situación.
“Siempre es lo mismo, lo entregan tarde y mientras tanto no dan información clara. Exigimos que se respeten los acuerdos firmados y que se valore nuestro trabajo”, concluyeron.
