Azerbaiyán Airlines reporta “interferencias externas” en accidente de avión en Kazajistán
La aerolínea Azerbaiyán Airlines (AZAL) informó este viernes que el accidente de su avión Embraer 190, ocurrido el pasado 25 de diciembre en Kazajistán, fue causado por “interferencias físicas y técnicas externas”, según los resultados preliminares de la investigación.
Detalles del siniestro
El vuelo J2-8243 cubría la ruta Bakú-Grozni cuando se estrelló cerca de Aktau, Kazajistán, dejando un saldo de 38 fallecidos, incluidos tres miembros de la tripulación, y 29 sobrevivientes. Entre las víctimas mortales se encuentran ciudadanos de Azerbaiyán, Rusia y Kazajistán, según reportó la agencia Kazinform.
Investigaciones en curso
AZAL señaló que representantes del fabricante brasileño de aviones, Embraer, han llegado a Aktau para colaborar en la investigación. Además, una delegación del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) se unirá a las pesquisas en los próximos días.
Posible conexión con ataques en Chechenia
La autoridad aeronáutica rusa confirmó que drones ucranianos perpetraron ataques contra dos ciudades en Chechenia, incluida Grozni, el destino del vuelo siniestrado. Esto llevó a la implementación de un “plan de contingencia” en la región, lo que pudo coincidir con el incidente del avión.
Suspensión de vuelos a Rusia
Ante los riesgos identificados, la Agencia Estatal de Aviación Civil de Azerbaiyán suspendió los vuelos desde Bakú hacia varios aeropuertos rusos, incluyendo Mineralnye Vody, Sochi, Volgogrado, Ufá, Samara, Sarátov, Nizhni Nóvgorod y Vladicáucaso.
Los vuelos hacia Grozni y Makhachkala ya habían sido cancelados el mismo 25 de diciembre, tras el accidente.
Impacto en la seguridad aérea
La tragedia resalta los desafíos de seguridad en las regiones afectadas por conflictos y tensiones políticas. Mientras las investigaciones avanzan, se espera que las conclusiones definitivas arrojen más luz sobre las circunstancias exactas que llevaron al accidente.