Internacional

Canadá designará a cárteles como terroristas, pero solo en su territorio

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, confirmó que su país designará a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en línea con la decisión de Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que esta medida solo tendrá efecto dentro del territorio canadiense y que se respetará plenamente la soberanía de México.

Tras una reunión en el Senado de la República, MacKay destacó la necesidad de cooperación entre ambos países para hacer frente a desafíos como la crisis del fentanilo, que ha provocado miles de muertes en Canadá.

“Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes. En mi país, la crisis del fentanilo es un problema de salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también a algunos grupos narcotraficantes como terroristas”, declaró en conferencia de prensa.

El diplomático, quien asumió su cargo en México a finales de 2024, subrayó que esta designación no implica acciones fuera de Canadá, sino que busca proporcionar herramientas adicionales a las autoridades de su país para combatir a estas organizaciones criminales.

Más tarde, a través de la red social X, reiteró que Canadá “respeta plena e inquebrantablemente la soberanía mexicana” y que la medida se aplicará exclusivamente en su territorio.

Estados Unidos aumenta presión sobre el crimen organizado
La declaración de MacKay llega después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la designación oficial de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la decisión en un documento publicado en el Registro Federal. Paralelamente, medios estadounidenses reportaron que la CIA ha utilizado drones para vigilar al crimen organizado en México e identificar laboratorios de fentanilo.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no teme una posible intervención militar de Estados Unidos, ya que cuenta con el respaldo de la población.

México ha manifestado su oposición a la designación de los cárteles como terroristas por parte de Washington, argumentando que esta medida podría abrir la puerta a acciones unilaterales en territorio nacional.