Internacional

El Canal de Panamá sigue siendo un patrimonio nacional, asegura el presidente Mulino tras amenaza de Trump

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió este domingo a la reciente amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que exigirá la devolución del Canal de Panamá si no se ajustan las tarifas de tránsito.

En un video difundido por el Gobierno de Panamá, Mulino reafirmó la soberanía del país sobre el canal y destacó que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”. Afirmó además que la soberanía e independencia de la nación no son negociables, rechazando de manera categórica cualquier intento de intervención externa.

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos y inaugurado en 1914, fue administrado por ese país hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá, conforme a los Tratados Torrijos-Carter. Desde su traspaso, el canal ha sido gestionado por Panamá, y Mulino resaltó que su operación ha mejorado bajo administración panameña, siendo gestionado por profesionales competentes y con un enfoque en la eficiencia, seguridad y rentabilidad.

Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero de 2025, ha expresado su descontento con las tarifas “exorbitantes” y con el manejo actual del canal. Además, criticó al expresidente Jimmy Carter, quien firmó el tratado de traspaso, y afirmó que el canal fue “regalado” a Panamá. También mencionó la influencia de China en la administración del canal, lo cual ha sido un punto de tensión, dado que Estados Unidos sigue siendo el principal usuario de la vía interoceánica.

Mulino, por su parte, defendió las tarifas del canal, que se fijan en audiencias públicas considerando factores como el mercado, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento. Rechazó las acusaciones de influencia extranjera en su administración, asegurando que el canal está bajo control exclusivo de Panamá y que “no tiene control directo o indirecto de China, la Comunidad Europea, Estados Unidos ni de cualquier otra potencia”.

En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Mulino expresó su deseo de mantener una relación de respeto mutuo, enfocada en temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico y el crimen organizado. Reiteró que Panamá es un país abierto al diálogo, pero que la defensa de su soberanía es su prioridad.

El Canal de Panamá, que esta semana entregó al fisco 2,470.7 millones de dólares correspondientes al año fiscal 2024, sigue siendo un elemento clave en la política y economía del país, y su soberanía será defendida por el Gobierno panameño ante cualquier amenaza.