El Papa Francisco cumple 28 días hospitalizado en Roma: la segunda estancia más larga de un pontífice
Este jueves 13 de marzo, el Papa Francisco cumple un total de 28 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma, lo que convierte su estancia en la segunda más larga en la historia reciente de los papas, igualando la duración de la hospitalización de Juan Pablo II en el mismo centro médico en 1994. En esa ocasión, el papa polaco estuvo 28 días en el hospital para someterse a una cirugía de la cadera tras una fractura del fémur.
Juan Pablo II ostenta el récord de la estancia más larga, con 55 días hospitalizado en 1981 tras ser operado por un citomegalovirus. El pontífice polaco fue atendido en el hospital Gemelli en múltiples ocasiones a lo largo de su papado, sumando un total de 153 días de hospitalización.
Por su parte, Francisco ingresó el 14 de febrero de 2025 por problemas respiratorios y fue diagnosticado con neumonía bilateral, lo que ha desencadenado varias crisis respiratorias, incluidos episodios de broncoespasmo. A pesar de la evolución de su estado, el papa continúa requiriendo oxígeno a altos flujos mediante cánulas nasales y ventilación mecánica nocturna.
Los médicos del hospital, hasta ahora, no han dado detalles sobre cuánto tiempo más se espera que el pontífice permanezca bajo cuidado médico.
Antes de esta hospitalización, Francisco había ingresado en el Gemelli en otras tres ocasiones. En 2021, fue operado de una colitis y pasó 10 días en el hospital. En 2023, fue tratado en dos ocasiones: primero, durante tres días por neumonía, y luego, por una cirugía abdominal que requirió 9 días de hospitalización.
Juan Pablo II, el primero en ingresar al hospital Gemelli, lo hizo en 1981 tras recibir disparos del terrorista turco Ali Agca. Fue una intervención de urgencia que le salvó la vida, y el hospital, ubicado a unos 5 kilómetros del Vaticano, se convirtió desde entonces en el hospital oficial de los papas.
El hospital Gemelli se reservó un apartamento privado en la planta 10 para el papa, con dos habitaciones y una capilla, convirtiéndolo en un lugar de atención frecuente para el pontífice polaco. La relación de Juan Pablo II con el hospital fue tan estrecha que, en una ocasión, bromeó sobre la creación de un “Vaticano Tres” en el Policlínico Gemelli debido a sus múltiples hospitalizaciones.
Por su parte, Francisco se ha convertido en el segundo papa en utilizar con frecuencia este hospital, un hecho que ha resaltado la importancia de la atención médica en la vida papal, especialmente dado el envejecimiento y los desafíos de salud propios de la edad.
A pesar de las complicaciones respiratorias y su necesidad de cuidados médicos, el papa sigue siendo un símbolo de resiliencia y esperanza para los fieles alrededor del mundo.