Inicia calendario de pagos del Bienestar para julio en todo el país
La Secretaría del Bienestar comenzó este martes la dispersión de recursos correspondientes al bimestre julio-agosto para millones de beneficiarios de programas sociales en todo el país. Adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y familias inscritas en el programa de apoyo para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras recibirán sus depósitos en la Tarjeta del Bienestar a lo largo de las próximas semanas.
El calendario se realiza de forma escalonada conforme a la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios para evitar aglomeraciones y garantizar una entrega ordenada. El depósito será por el monto completo correspondiente al bimestre, sin adelantos como ocurrió durante el periodo electoral.
De acuerdo con la Secretaría, los pagos comenzaron el 1 de julio y se prolongarán hasta el 19 del mismo mes, dependiendo del grupo asignado. Los depósitos bancarios se harán de manera automática y, en el caso de comunidades donde aún no opera plenamente la bancarización, se habilitarán operativos especiales para la entrega en efectivo.
La pensión para el bienestar de las personas adultas mayores es actualmente de 6,000 pesos bimestrales. El programa para personas con discapacidad entrega 3,100 pesos cada dos meses, y las becas Benito Juárez varían según el nivel educativo del beneficiario.
La titular de la dependencia indicó que los pagos de este bimestre corresponden al calendario normal, sin adelantos ni cambios, ya que el periodo electoral ha concluido. También recordó a los beneficiarios que no deben entregar ningún documento adicional ni pagar comisiones, ya que los apoyos son directos y sin intermediarios.
Además, se alertó a la población sobre intentos de fraude relacionados con supuestos cobros por trámites o promesas de aumentos inmediatos en los apoyos. Las autoridades reiteraron que cualquier ajuste en montos será informado oficialmente, y solo a través de los canales oficiales del Gobierno de México.
El operativo abarca más de 12 millones de adultos mayores, casi un millón de personas con discapacidad, y más de 11 millones de estudiantes inscritos en educación básica, media superior y superior, con una derrama económica superior a los 100 mil millones de pesos solo en el presente bimestre.
Con este calendario, el gobierno busca cumplir puntualmente con los compromisos sociales que ha mantenido como eje central de su política pública, enfocada en reducir la desigualdad y fortalecer el ingreso de las familias más vulnerables del país.