Internacional

Israel y Estados Unidos intensifican ofensivas en Siria; tensiones internacionales aumentan

La región de Siria enfrenta un incremento en los bombardeos y operaciones militares, con acciones simultáneas de Israel y Estados Unidos, generando una creciente tensión geopolítica.

La fuerza aérea israelí lanzó múltiples ataques sobre la costa siria, especialmente en la ciudad de Tartus, donde se encuentra una base naval rusa. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) reportó explosiones el domingo por la noche, confirmando impactos en una instalación militar de misiles cerca de Zama y en una armería rural. Hasta el momento, no se han registrado víctimas fatales, según informó DW.

Por su parte, Estados Unidos ejecutó una ofensiva de precisión en el centro de Siria, eliminando a 12 presuntos miembros del Estado Islámico (EI). El Comando Central de Estados Unidos declaró que el objetivo es “desbaratar y degradar” la capacidad operativa del EI, previniendo futuras acciones terroristas y su reagrupamiento en la región.

Trump critica a Turquía y elogia su estrategia
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Turquía ha llevado a cabo una “toma de control inamistosa” de Siria, refiriéndose a las acciones de milicianos islamistas respaldados por Ankara que derrocaron al régimen de Bashar al Assad.

“Al Assad era un carnicero. Turquía fue muy inteligente y logró su objetivo sin grandes pérdidas humanas”, comentó Trump a la prensa en Florida, en un giro que podría redefinir la dinámica regional tras su investidura.

Llamados kurdos al diálogo y continuidad en la lucha contra EI
Los kurdos de Siria, que enfrentan constantes ataques de Turquía, hicieron un llamado al cese total de los combates y extendieron una mano al nuevo gobierno sirio. En un comunicado, reiteraron su compromiso de combatir al Estado Islámico en coordinación con la coalición internacional y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por Estados Unidos.

“Creemos que la cooperación entre la administración autónoma en el noreste de Siria y el liderazgo político en Damasco beneficiará a todos los sirios”, expresó la administración kurda.

Europa y la ONU piden transición política en Siria
Kaja Kallas, responsable de Política Exterior de la Unión Europea (UE), destacó tras una reunión con ministros europeos que Rusia e Irán no deberían influir en el futuro de Siria. “La eliminación de la influencia rusa debe ser una prioridad para los nuevos dirigentes”, afirmó.

Mientras tanto, Geir Pedersen, enviado especial de la ONU para Siria, instó a las autoridades de transición a implementar una política inclusiva durante su visita a Damasco, donde se reunió con el primer ministro interino Mohamed al Bashir y líderes del grupo pro-turco Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Condena de la Liga Árabe
Saeed Abu Ali, secretario general adjunto de la Liga Árabe, condenó los bombardeos israelíes sobre Siria, calificándolos de “sistemáticos” y contrarios al derecho internacional.

Un conflicto en escalada
La creciente actividad militar de Israel y Estados Unidos, sumada a las tensiones entre actores regionales y globales, aumenta la incertidumbre en Siria. Los llamamientos internacionales a una solución política inclusiva contrastan con la intensificación de las ofensivas, dejando al país en una encrucijada que podría definir su futuro a largo plazo.