Italia devuelve 101 piezas arqueológicas a México: la mayor restitución realizada hasta ahora
Italia ha entregado a México un total de 101 piezas arqueológicas de gran importancia histórica y cultural, en lo que constituye la mayor devolución de objetos de este tipo hasta la fecha. Las piezas fueron devueltas en una ceremonia simbólica, con la presencia del embajador mexicano en Italia, Carlos García de Alba, el comandante de los Carabineros de Tutela Patrimonio Cultural, Francesco Gargaro, y representantes del gobierno de ambos países.
La restitución se enmarca dentro de una serie de investigaciones realizadas en diversas ciudades italianas, como Roma, Udine, Perugia, Ancona y Cosenza, que han permitido la recuperación de bienes culturales sustraídos de México. Es la octava devolución que Italia hace a México, aunque, en esta ocasión, la cantidad de piezas entregadas es la más alta.
Piezas recuperadas de distintas culturas prehispánicas
Las 101 piezas, tras ser sometidas a estudios técnicos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, fueron certificadas como auténticas y de procedencia mexicana. Las piezas datan de diferentes periodos, desde el Preclásico Mesoamericano (900-300 a.C.) hasta el periodo Azteca (siglos XIV-XVI).
Entre los objetos entregados se encuentran miniaturas de arcilla, estatuillas antropomorfas y zoomorfas en piedra, jarrones de cerámica negra con efigies, y una figura de Tlaloc, la deidad de la lluvia, perteneciente a la cultura tolteca-maya. También se incluyen una figura masculina de cerámica de la cultura olmeca, una estatuilla de la cultura azteca, y una ‘pintadera’ de arcilla con escenas de sacrificio humano, entre otras.
Valor económico y el simbolismo de la devolución
El valor económico de los bienes devueltos se estima en varias decenas de miles de euros, aunque el verdadero valor de estas piezas radica en su importancia cultural y su relación con la identidad mexicana. Según Giorgio Silli, subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia, estas devoluciones representan un gesto de amistad entre los dos países, destacando que la cultura es un puente de entendimiento y cooperación.
Por su parte, María Teresa Mercado, subsecretaria de Asuntos Exteriores de México, destacó que la restitución de estas piezas es “un acto de justicia” que permite que estos elementos regresen a su lugar de origen, reafirmando su valor como parte fundamental de la identidad cultural mexicana.
Origen de las piezas y su recuperación
Las piezas fueron recuperadas tras diversas investigaciones, entre ellas la de un conocido traficante de objetos precolombinos. Las investigaciones de los Carabineros de Perugia se iniciaron tras un informe sobre la venta de artefactos mexicanos en mercados online, mientras que en otras localidades italianas las piezas fueron incautadas en registros domiciliarios, controles aduaneros y denuncias de intentos de robo.
Con esta entrega, México continúa su labor en la recuperación de su patrimonio cultural, que ha sido objeto de tráfico ilegal en diversas partes del mundo.