Internacional

La tabla más antigua con los Diez Mandamientos es subastada en 5 mdd

La casa de subastas Sotheby’s vendió este miércoles por 5 millones de dólares una de las piezas más raras y valiosas del patrimonio religioso: la tabla de los Diez Mandamientos más antigua conocida hasta la fecha. Esta placa, que data de hace aproximadamente 1,500 años, es un reflejo tangible de las creencias fundamentales que han dado forma a la civilización occidental. Sin embargo, la pieza presenta una curiosa omisión en uno de los principios contenidos en el libro del Éxodo.

La tabla, de 52 kilos de peso y 60 centímetros de altura, fue descubierta en 1913 durante unas excavaciones para la construcción de una vía férrea en lo que hoy es Israel. A pesar de su importancia, la pieza pasó desapercibida durante décadas, sirviendo durante 30 años como adoquín en la entrada de una vivienda local. Fue solo después de pasar de mano en mano que comenzó a ser valorada adecuadamente, primero pasando por un anticuario israelí en 1995, luego el Museo de la Torá Viviente de Brooklyn, y finalmente en 2016, fue adquirida por Mitchel S. Cappell por 850,000 dólares. Ahora, esta tabla ha alcanzado una cifra histórica en el mercado.

La inscripción en la tabla está escrita en paleohebreo y contiene 20 líneas de texto que replican los Diez Mandamientos, con una pequeña diferencia: omite el mandamiento que dice “No tomarás el nombre de Dios en vano”, sustituyéndolo por una referencia a un lugar sagrado samaritano: “Rezarás en el Monte Gerizim”.

Un vínculo con la civilización occidental
Según Richard Austin, director global de libros y manuscritos de Sotheby’s, esta tablilla representa un vínculo tangible con las creencias que ayudaron a formar la civilización occidental. Este artefacto no solo es valioso como objeto histórico, sino también como un viaje a través de diversas culturas, religiones y épocas.

A pesar del alto precio alcanzado en la subasta, algunos expertos, como Brian I. Daniel, director del Penn Cultural Heritage Center de Filadelfia, han expresado dudas sobre la autenticidad de la pieza, especialmente dado que la región de Oriente Medio es conocida por la proliferación de falsificaciones. Christopher A. Rollston, experto en lenguas y civilizaciones antiguas, también ha cuestionado la veracidad de los 1,500 años de antigüedad que se le atribuyen.

No obstante, Sotheby’s mantiene su valoración de la pieza como un “puente entre fes, regiones y eras”, un tesoro extraordinario de la antigüedad que, a pesar de su valor histórico y monetario, continuará en manos privadas por el momento.