Internacional

Limpian el Mar Negro por derrame de petróleo de dos barcos que naufragaron

Más de 260 efectivos de los servicios de emergencia rusos trabajan en la limpieza de un tramo del litoral del Mar Negro afectado por un derrame de hidrocarburos, tras el naufragio de dos petroleros durante una tormenta en el estrecho de Kerch.

El Ministerio de Emergencias informó que los rescatistas están concentrados en la región de Krasnodar, limpiando el litoral desde la localidad de Volna hasta Anapa, una popular zona turística. En el operativo participan más de 260 especialistas apoyados por medio centenar de máquinas especializadas.

Avances en la limpieza
Hasta el momento, los equipos han retirado más de 12 toneladas de hidrocarburos y han limpiado 4,2 kilómetros de los 35 kilómetros de costa afectados. Según Interfax, se instalarán barreras flotantes de contención de entre 150 y 200 metros en la salida del estrecho de Kerch para frenar la propagación del crudo.

Impacto ambiental y medidas de emergencia
El gobernador de Krasnodar, Veniamín Kondrátiev, afirmó que la situación está bajo control y anunció la llegada de equipamiento especializado de la empresa Transneft para agilizar los trabajos. Sin embargo, las localidades de Anapa y Vesélovka han declarado el estado de emergencia debido al daño ambiental.

Habitantes de la región reportaron la presencia de aves cubiertas de petróleo incapaces de volar y otros animales afectados.

Causa del derrame
El accidente ocurrió el pasado domingo cuando los petroleros ‘Volgoneft 212’ y ‘Volgoneft 239’, construidos hace más de 50 años y adaptados para navegación marítima, enfrentaron condiciones extremas en el estrecho de Kerch.

El ‘Volgoneft 212’ se partió en dos a unos 8 kilómetros de la costa, lo que provocó el vertido de hidrocarburos al mar. Por su parte, el ‘Volgoneft 239’ quedó a la deriva durante varias horas antes de encallar a 80 metros de la costa.

Las autoridades continúan evaluando los daños mientras avanzan en las labores de contención y limpieza para evitar que el derrame se extienda aún más en el ecosistema del Mar Negro.