OMS advierte sobre el regreso del sarampión en Europa y Asia Central
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertaron sobre un repunte alarmante de casos de sarampión en Europa y Asia Central, con más de 127 mil contagios en 2024, el doble que el año anterior y la cifra más alta en más de 25 años.
“El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención”, advirtió Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa.
Descenso en vacunación, la principal causa
Las agencias de la ONU atribuyen el aumento de casos a la disminución en la cobertura de vacunación, que comenzó durante la pandemia de COVID-19 y se agravó con la desinformación sobre las vacunas.
Según el informe, medio millón de niños en 53 países de Europa y Asia Central no recibieron su primera dosis en 2023. En algunos países, la tasa de vacunación cayó al 24%, muy por debajo del 95% recomendado para alcanzar la inmunidad de grupo.
Hospitalizaciones y muertes en aumento
Del total de casos reportados en 2024:
70% (74 mil casos) requirieron hospitalización.
40% (54 mil casos) afectaron a niños menores de cinco años.
Se registraron 38 muertes.
Rumanía fue el país más afectado con 30 mil casos, seguido por Kazajistán (28 mil), Rusia (22 mil) y Azerbaiyán (16 mil).
Un resurgimiento tras décadas de control
Desde 1997, cuando se reportaron 216 mil casos, los contagios habían disminuido progresivamente, llegando a un mínimo histórico de 4 mil 440 en 2016. Sin embargo, desde 2018 la enfermedad ha resurgido, agravándose con la pandemia.
El peligro del sarampión
El sarampión es uno de los virus más contagiosos y puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, diarrea y deshidratación. También puede provocar problemas de salud a largo plazo, como ceguera y debilitamiento del sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad ante otras enfermedades.
La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a reforzar las campañas de vacunación y concientizar sobre los riesgos del sarampión para evitar una crisis sanitaria mayor.