Internacional

Rusia rechaza alto al fuego con Ucrania y califica de “inadmisibles” las amenazas europeas de sanciones

El Kremlin rechazó este lunes la propuesta de alto al fuego de 30 días impulsada por Ucrania y respaldada por líderes europeos, al considerar “inaceptables” las amenazas de sanciones en caso de no declarar una tregua inmediata. La respuesta rusa profundiza la tensión diplomática en medio de los esfuerzos internacionales por frenar el conflicto armado en Europa del Este.

“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, advirtió el portavoz presidencial Dmitri Peskov durante su rueda de prensa diaria.

La reacción del gobierno ruso llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, junto con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, solicitara un alto al fuego completo e incondicional a partir de este lunes. En la misma declaración, las potencias europeas amenazaron con imponer sanciones masivas si Rusia no accedía a la tregua.

Peskov sostuvo que Moscú no se opone a una solución pacífica, pero insistió en que la propuesta actual “impone condiciones” y no representa una vía diplomática genuina. “Estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero”, dijo, al tiempo que recordó que una tregua sin garantías podría permitir a Kiev rearmarse.

El domingo, el presidente ruso Vladímir Putin evitó rechazar abiertamente el alto al fuego, pero tampoco lo respaldó. En cambio, propuso iniciar conversaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, “sin condiciones previas”. Según Peskov, esta iniciativa ya cuenta con el respaldo de países del grupo BRICS, incluyendo China y Brasil, cuyos mandatarios asistieron en Moscú a los actos por el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, reiteró que antes de discutir una tregua debe abordarse el origen del conflicto. “Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales, y luego se podrá hablar de una tregua”, afirmó.

Putin también habría recibido el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, quien según Moscú, instó a Zelenski a aceptar la propuesta rusa. Posteriormente, el mandatario ucraniano manifestó su disposición a viajar a Estambul para explorar la vía diplomática.

Sin embargo, el clima de desconfianza persiste. Moscú acusa a Kiev de haber violado acuerdos anteriores de cese al fuego, incluidos los pactados en fechas religiosas y conmemorativas, como el reciente Día de la Victoria. “No queremos una pausa que solo sirva para que Ucrania se rearme y prepare una nueva ofensiva”, advirtió Peskov.

Mientras tanto, Europa y Estados Unidos mantienen sobre la mesa una batería de nuevas sanciones coordinadas, lo que podría dificultar aún más cualquier posibilidad de acuerdo si las posturas no se flexibilizan en los próximos días.