Internacional

Trump firma orden ejecutiva para reducir los precios de medicamentos y mejorar el programa de salud Medicare

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que tiene como objetivo reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare. Esta acción se presenta como una concesión parcial a la industria farmacéutica, buscando equilibrar el costo de los fármacos con la necesidad de innovación en el sector.

La orden ejecutiva instruye al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a colaborar con el Congreso para modificar el Programa de Negociación de Precios de Medicamentos bajo receta del plan público Medicare. Este programa, aprobado en 2022 dentro de la Ley de Reducción de la Inflación, permite al Gobierno negociar directamente con las farmacéuticas para ofrecer medicamentos a precios más bajos a los beneficiarios de Medicare. Sin embargo, el plan ha sido criticado por la industria farmacéutica por lo que se ha denominado la “penalización de la pastilla”, que limita el precio de ciertos fármacos durante años tras su aprobación, lo cual, según Trump, podría desincentivar la innovación en el desarrollo de medicamentos más accesibles.

En su discurso, Trump argumentó que esta penalización amenaza con distorsionar la inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. “La inversión se está moviendo hacia productos biológicos caros, a menudo para tratar enfermedades raras, y lejos de los medicamentos más baratos, que abordan las necesidades de una mayor población de pacientes”, afirmó el mandatario.

La orden también incluye directrices para mejorar el modelo de pago de Medicare, permitiendo que el programa obtenga una mejor relación calidad-precio en medicamentos y productos biológicos bajo receta de alto costo. Trump ha ordenado que se acelere la aprobación de medicamentos genéricos y que se revise la cadena de valor farmacéutica, especialmente en lo que respecta al papel de los intermediarios, para reducir los costos.

Además, la orden ejecutiva menciona específicamente la insulina y la epinefrina como ejemplos de medicamentos que el gobierno buscará hacer más accesibles y asequibles, especialmente para las personas con bajos ingresos o sin seguro médico.

El presidente también ha planteado la posibilidad de aumentar la importación de medicamentos con receta a precios bajos y ha instado a Kennedy Jr. a colaborar con el Departamento de Justicia, el Departamento de Comercio y la Comisión Federal de Comercio para combatir las prácticas anticompetitivas de los fabricantes farmacéuticos.

La medida llega en un contexto de creciente presión sobre los precios de los medicamentos y se anticipa que, en los próximos días, Trump podría anunciar aranceles a las importaciones del sector farmacéutico, un paso que podría incrementar las tensiones en su guerra comercial con otros países.