Internacional

Trump veta a AP de la Casa Blanca por no adoptar el término “Golfo de América”

La agencia de noticias Associated Press (AP) fue vetada este martes de un evento en la Casa Blanca por negarse a utilizar el término “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México”, tras una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.

En un comunicado, la editora en jefe de AP, Julie Pace, denunció que la administración Trump condicionó la presencia de sus reporteros en un acto en el Despacho Oval a que alinearan su cobertura con la nueva denominación impuesta por el mandatario.

“Hoy fuimos informados por la Casa Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval”, informó Pace.

Debido a la negativa de la agencia a modificar su guía de estilo, un reportero de AP fue impedido de cubrir la firma de una orden ejecutiva.

Defensa del periodismo independiente
La editora calificó la medida como “alarmante” y una amenaza directa a la libertad de prensa.

“Restringir nuestro acceso al Despacho Oval en función del contenido de nuestra cobertura no solo dificulta gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que además viola claramente la Primera Enmienda”, enfatizó Pace.

AP aclaró que su decisión editorial responde a criterios periodísticos y de reconocimiento internacional, pues el Golfo de México es un cuerpo de agua que también comparte frontera con Cuba y México.

“Como agencia de noticias global, debemos garantizar que los nombres geográficos sean comprensibles para todas las audiencias”, justificó la agencia.

Reacciones de la prensa
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA) condenó el veto y exigió al gobierno de Trump que reconsidere su postura.

“La Casa Blanca no puede dictar cómo los medios informan sobre las noticias ni castigar a periodistas por decisiones editoriales”, señaló la WHCA en un comunicado.

El cambio de nombre impulsado por Trump ha sido ampliamente criticado, pues su alcance se limita únicamente a documentos oficiales estadounidenses y no tiene reconocimiento en México ni en organismos internacionales.